¿Sabías que el Indio Solari hizo la canción “Pabellón Séptimo (Relato de Horacio)” por una masacre que hubo en la dictadura y ahora empieza el juicio? 

Fue la Masacre del Pabellón Séptimo, al principio conocida como el “Motín de los colchones”. La canción cuenta esta historia por la que se busca justicia desde hace 46 años. 

En plena dictadura genocida, en la noche del 13 de marzo de 1978 hubo una discusión entre un celador y un interno en el pabellón séptimo de la cárcel de Devoto por el horario en que debían apagar el televisor. Como no se acató la orden, en la madrugada, cuatro oficiales fueron a buscar al interno, pero no consiguieron sacarlo del pabellón porque sus compañeros lo protegieron: sabían que a esa hora sólo lo buscaban para golpearlo.

A la mañana, cerca de 70 guardiacárceles, el doble de personal que habitualmente hacía las requisas, ingresaron al pabellón a los gritos y golpeando a los detenidos. La represión fue brutal. Los presos intentaron resistir. 

Los guardias retrocedieron, bloquearon las rejas con candados y desde afuera comenzaron a tirar gases lacrimógenos y a ametrallar a los internos. Ante la desesperación, algunos presos corrieron hacia el fondo, mientras otros trataban de tapar la visión con las camas. Los colchones y las mantas empezaron a prenderse fuego y a desprender un humo denso y tóxico que invadió el lugar. Todavía no se pudo establecer si fue por las cápsulas de gas lacrimógeno o por los calentadores que estaban dentro del pabellón. 

Los carceleros continuaron la represión tiroteando a quienes intentaban trepar a los ventanales buscando aire fresco. Fue una represión criminal, una masacre. Una vez que cesó el fuego, los agentes del servicio penitenciario pidieron a los sobrevivientes que salieran del pabellón de uno y se dirigieran al calabozo de castigo. Al hacerlo, los presos encontraron que los agentes habían hecho un pasillo para seguir golpeándolos a su paso. 

En la Masacre del Pabellón Séptimo se produjeron 65 muertes y graves padecimientos físicos de otras 88 personas. 

El juicio comenzará 46 años después, el 9 de octubre, en los Tribunales de Comodoro Py. Los acusados que serán juzgados por tormentos seguidos de muerte y tormentos a los sobrevivientes son:

El ex director del Instituto de Detención de Devoto, Juan Carlos Ruíz
El ex jefe de la División Seguridad Interna, Horacio Martín Galíndez
El ex celador de la División Seguridad Interna, Gregorio Bernardo Zerda

JUSTICIA POR LA MASACRE DEL PABELLÓN SÉPTIMO